domingo, 20 de mayo de 2012


Parecidos, no iguales.

Nos engañan, si, hace tiempo, demasiado tiempo ya que se nos esta engañando al pueblo, y el pueblo empieza a decir basta, y lo hace a lo largo del mundo desde la primavera árabe al movimiento 15-M, si su engaño ha sobrepasado con esta crisis el limite de lo creíble, hasta ahora se nos había dicho que en el mundo capitalista, en este mundo globalizado el socialismo democrático, el socialismo científico, el socialismo utópico no tenia aplicación, que sus preceptos y normas estaban desfasados, que ya no servían ni su ideología, ni sus principios, y eso se nos decía como es lógico desde al rancia derecha explotadora, pero le izquierda, ciertos sectores de la misma se repetían como un eco en la misma cantinela, por eso ha dejado de ser la solución para convertirse en mismo problema.
Si, se nos esta engañando cuando algunos intentan que creamos que el socialismo democrático es lo mismo que social democracia, y no, no es lo mismo, podría llegar a ser algo parecido puesto que ni tan siquiera es semejante.
Se un lado el socialismo democrático acepta como norma básica la ley fundamental de la democracia un ciudadano, una ciudadana un voto, si que la voluntad directa de los electores puede ser delgada en representantes, a la vez que hunde sus raíces en los principios del socialismo marxista, el socialismo persigue la transformación del estado, mientras que la social democracia necesita de los votos delegados para mantener su estructura de poder piramidal, donde los los profesionales viven de la política y no para la política, de ahí que sus fundamentos sean una combinación de diferentes tendencias, que pueden quedar definidas como liberales de izquierda o progresistas, que tan solo buscan un simple reformismo moderado de la sociedad que les garantice a los mismo y a la pequeña burguesía que los sustenta su estatus quo.
Por ello para poder salir de la actual crisis económica solo existe un camino, un único camino el que marcan los principios y la ideología del socialismo democrático, pues solo a través de la transformación del actual sistema económico-social se podrán garantizar la libertad y todos los derechos de la clase obrera, para ello tan solo hace falta que se revisen dos definiciones o conceptos : propiedad privada y herencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario