sábado, 2 de julio de 2011

La reforma electoral, si es posible.


En tiempos del Secretario General del PSPV Joan Ignasi Pla se aprobó una resolución en el congresos nacional, de rebajar el listón del numero de votos al nivel de resto de autonomías históricas, que no se sabe muy bien y en nombre de que oscuros intereses nunca llego a realizarse por ello es ahora el momento de hacerlo, es la hora de la reforma de la ley electoral,:
1.- La circunscripción electoral en el caso de las elecciones municipales es el municipio, en las autonómicas es la autonomía.
2.- Las listas de candidatos a las municipales serán abiertas, las autonómicas serán cerradas y bloqueadas, contando con el numero total de cargos a cubrir, mas los suplentes.
3.- Sera necesario la obtención de un mínimo del 3% de los votos validos para aspirar a tener representación.
4.- el numero necesario de votos para tener el primer diputado sera el resultado de dividir el numero de votos por el numero de puestos a cubrir, en caso de no cubrirse todos los puestos los restantes , se cubrirán dividiendo el numero de restos y los votos de formaciones que habiendo sobrepasado el tres por cien no tuvieran representación.
4.- los candidatos elegidos de forma directa por los ciudadanos(listas abiertas ) no podrán ser despojados de sus actas, en el caso de las autonómicas como se vota a un partido, con una lista de candidatos elaborado por el mismo, las actas en caso de cambio de partido de alguno de los electos perderá de forma automática su acta,evitando así ese mal endémico del transfuguismo.


Al pueblo obrero nadie le puede quitar o arrebatar el soñar con una verdadera democracia, con la utopía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario